Te acercamos las Propuestas de Especializaciones 2025
Encontrarás una breve descripción de cada una, como también docentes responsables, días de cursada, duración y valores (sujetos a variación a lo largo del año)
En caso de querer inscribirte o ampliar la información específica, podes escribir a: info@educintercambio.com.ar o por whatsapp: +54 9 11 2386-8652
TE ESPERAMOS!!!
Con el fin de sumar nuevas herramientas a la capacitación y entrenamiento de Counselors, Psicólogos Sociales y demás profesionales, proponemos esta especialización que contempla la incorporación de diferentes recursos terapéuticos provenientes de la Psicología Humanística: SocioPsicodrama, Recursos Gestálticos, Focusing y Lo Imaginario.
Diplomatura En Prevencion Comunitaria Integral Orientada En Consumos Problemáticos Y Adicciones Desde Una Perspectiva Humanista Centrada En La Persona.
Continuamos con la formación en Prevención comunitaria con orientación a los consumos problemáticos y adicciones, desde una perspectiva humanista centrada en la persona: Abordando y profundizando en: Prevención comunitaria, prevención en VIH-sida, prevención de los trastornos de la alimentación, abordaje familiar, personas en situación de calle, personas en situación de encierro, aspectos legales de los consumos problemáticos, prevención en violencia de género, diseño de proyectos etc.
Los tiempos cambian, las personas eligen nuevas maneras de vincularse y vivir sus relaciones de pareja desde diferentes perspectivas. Como profesionales debemos aprender a acompañarlos con herramientas propicias para una intervención asertiva.
Estamos observando cambios significativos, en algunos casos alarmantes, que nos desafían a comprometernos con urgencia con esta etapa del desarrollo humano de una manera distinta a lo que lo venimos haciendo.
Temas como: ansiedad, auto flagelo, alimentación, ludopatía, sexualidad, embarazo, bullying, inteligencia artificial, redes sociales, entre otros, merecen un cambio de paradigma en el acompañamiento y en las formas de tránsito.
Creemos necesario proponer una mirada interdisciplinaria (neurociencias, alimentación, salud reproductiva, otras) para comprenderles aún más, y aportar al bienestar de las adolescencias y sus relaciones interpersonales, desde el lugar que nos toque.
La violencia familiar es una problemática que se encuentra instalada en nuestra sociedad con una intensidad creciente afectando sin diferenciación de edades, clases sociales o nivel de estudios. Por tal motivo es indispensable, como profesionales, contar con herramientas técnicas para un abordaje integral, asertivo y efectivo de la misma acompañando, conteniendo, y/o asesorando a los integrantes de las familias que estén siendo atravesadas desde sus múltiples modalidades y causas.
El presente curso tiene como objetivo brindar un espacio de reflexión, capacitación, actualización y perfeccionamiento orientado al desarrollo de la actividad de los profesionales a quienes va dirigido, en el ámbito laboral y de las organizaciones, desde un enfoque humanístico.
En esta especialización podrán adquirir actitudes, recursos y habilidades de relación de ayuda desde un modelo humanista para acompañar a personas en duelo por la muerte de un ser querido y otras pérdidas significativas.